Alerta Drawdown GT se basa en el análisis conjunto de una serie de potentes indicadores, entre los que destacan:
los principales indicadores de amplitud del NYSE, NASDAQ y del mercado estadounidense en su totalidad,
la evolución de la volatilidad,
el estudio de la tendencia de fondo,
el ratio PUT/CALL,
y el factor estacional.
La combinación de estos elementos permite evaluar con precisión el estado de salud del mercado bursátil en cada momento y estimar el riesgo potencial de un desplome o drawdown en los mercados financieros.
Esta sinergia entre indicadores tan diversos convierte al sistema en una herramienta altamente eficaz para anticipar cambios de tendencia a corto y medio plazo.
El funcionamiento del sistema es relativamente sencillo: Cada indicador genera alertas que se traducen en puntuaciones específicas. Estas puntuaciones se ponderan y se suman para calcular el nivel de riesgo de drawdown al que podrían enfrentarse los mercados, así como la exposición máxima recomendada a renta variable —ya sea USA, Global o correlacionada.
Al ajustar la exposición a renta variable global según las señales del sistema (representadas por su ratio o colores), se facilita la obtención de rentabilidades sostenibles en el tiempo. Eso sí, no se trata de un sistema automático: requiere observación activa, interpretación de las señales y ejecución manual por parte del inversor.
Indicadores del Sistema:
1 - Dispersión VIX y VVIX:
El VIX y el VVIX tienen implicaciones importantes para el retorno y las expectativas de muchas clases de activos diferentes como bonos, productos básicos y bienes inmuebles. Aunque el índice de volatilidad en sí mismo no se puede comprar o vender directamente, el saber cómo evaluar correctamente la volatilidad, puede ayudar a un inversor a preparar mejor su cartera, ya sea desde el punto de vista de la defensa (recaudación de efectivo, disminución de beta, etc.) o ataque (iniciar una posición comercial para capitalizar el aumento esperado de la volatilidad mediante el uso de ETNs, futuros y/o opciones).2 - Nuevos mínimos 52 semanas NYSE:
El indicador New Lows NYSE nos dice el número de acciones que hacen nuevos mínimos anuales en el NYSE. Si marca ciertos niveles y el mercado está subiendo podemos pensar que esa subida no es sana, si este indicador marca más de 40 acciones durante 5 sesiones o más consecutivas, el mercado tiene mar de fondo y hay que estar en alerta, si se da esta condición con un SP500 alcista (al menos de corto plazo) y cerca de máximos relativos o superándolos, eso sí que no sería muy normal y podríamos considerarlo una alerta muy potente.3 - Hindenburg Omen NYSE y NASDAQ:
Este indicador es una versión modificada del Hindenburg Omen original del NYSE y NASDAQ, respectivamente. La intención es identificar las señales de venta utilizando tres criterios:- Que el valor del oscilador McClellan sea menor que cero.
- Que el número de nuevos máximos de 52 semanas y el número de nuevos mínimos de 52 semanas comprendan al menos el 2,46% del total de emisiones.
- Que el valor de la media móvil simple (SMA) de 50 días del NYSE/NASDAQ debe ser más alto que el valor de la SMA de 50 días anterior.
4 - Línea acumulada Nuevos máximos-Nuevos mínimos US:
Cuando el mercado tiene muchas acciones haciendo nuevos máximos, y pocas haciendo nuevos mínimos, esta línea tiende a ir hacia arriba. Y el índice general también, porque cuando más acciones llegan a sus máximos de las que llegan a sus mínimos, el mercado está alcista. Pero no alcista sin más. Un mercado donde hay más valores en máximos que en mínimos, es un mercado alcista sano. En cambio, hay ocasiones en que el índice general está subiendo, pero hay pocas acciones haciendo máximos, y muchas haciendo mínimos. Es decir, el índice máximos-mínimos está lateral o bajista. Además, mientras la línea acumulada se encuentre por encima de su media exponencial de 10 días, los mercados se mantienen al alza, o al menos lateral alcista.5 - Porcentaje de valores por encima media 200 sesiones NYSE:
Indicador que muestra el porcentaje de las acciones que forman el NYSE que cerraron a un precio más alto que la media móvil simple de 200 días. Cuando la tendencia de este indicador es alcista quiere decir que el fondo de mercado goza de buena salud, al revés en el caso contrario.6 - AD NYSE de valores:
La línea A-D se basa en restar al número de acciones que suben del NYSE las que bajan. Cuando esta línea muestra debilidad hay muchas probabilidades de que esté anunciando problemas en los mercados financieros.7 - Ratio PUT/CALL Equity:
El Ratio Put Call Equity puede predecir estados fuertes de sobrecompra. Cuánto más bajo esté el nivel, quiere decir que hay más opciones de compra Call que de opciones de venta Put, que son las que se usan habitualmente para cubrir posibles riesgos de caídas en los mercados. Por lo tanto, cuando existe un exceso de optimismo, el ratio se dispara a la baja, pués los operadores hacen apuestas especulativas con call al alza, lo que por teoría del sentimiento contrario es una señal bajista.
7 - Bonos alto rendimiento corporativos:
Las emisiones de high yield corporativas ofrecen una rentabilidad y correlación a largo plazo similar a de la renta variable. Este tipo de bonos y las acciones tienden a responder de manera similar al entorno general del mercado por lo que divergencias entre ambos activos puede predecir picos de volatilidad.
8 - Tendencia de medio plazo global:
Una combinación de varios indicadores tendenciales aplicados sobre el índice Dow Jones Global Index en euros servirá para detectar cual es la tendencia de fondo y hacia donde se dirige el mercado en el medio plazo.9 - Factor Estacional:
En cualquier mercado financiero siempre hay pautas estacionales, que están ancladas, la mayoría de las veces, en la psicología humana, y otras, en factores fundamentales. Las fechas del calendario donde históricamente el mercado suele funcionar peor o ser más volátil deben ser tenidas en cuenta como factor de riesgo.Señales del Sistema:
| Nivel | RIESGO DE DRAWDOWN | EXPOSICIÓN RECOMENDADA |
| 0 a 3 | Bajo | 100% |
| 4 y 5 | Alto | 50% |
| 6 a 14 | Extremo | 0% |
- Color verde: 100% de EXPOSICIÓN máxima recomendada a RV.
- Color naranja: 50% de EXPOSICIÓN máxima recomendada a RV (cierre de cortos en caso de tenerlos abiertos).
- Color rojo: 0% de EXPOSICIÓN máxima recomendada a RV (activada la posibilidad de apertura de posición corta de entre un 50% a un 100% de exposición máxima con stopsloss opcional, como mínimo a una distancia del 4% del precio de entrada o stoploss dinámico).
📌 Importante
El sistema se puede seguir en la pestaña "Seguimiento". Las señales deben ejecutarse con la mayor brevedad posible para aprovechar su efectividad y evitar en la medida de lo posible el efecto deslizamiento.
Alerta Drawdown GT se actualiza durante el fin de semana, tras el cierre semanal de los mercados, principalmente los domingos.
¿Donde invertir?
Además de comprar y vender en el momento oportuno, es fundamental saber dónde invertir. Existen dos reglas básicas que siempre deben tenerse presentes:
Tendencia del mercado: Operar en un mercado bajista limita considerablemente las posibilidades de éxito. Esta evaluación es precisamente la función principal de Alerta Drawdown GT, que permite identificar el contexto general del mercado.
Índices y sectores más alcistas: Incluso dentro de un mercado alcista, no todos los índices o sectores se comportan igual. Es esencial seleccionar aquellos que muestran mayor fortaleza. Si se invierte directamente en acciones, conviene elegir los valores más sólidos dentro de los sectores o índices más alcistas.
Por ello, en los informes semanales, y como complemento a las señales del sistema, se incluye un ranking con los 4 índices generales o sectoriales más fuertes en cada momento. Este ranking sirve como referencia para identificar oportunidades de inversión alineadas con las señales del sistema. Se actualiza periódicamente, principalmente durante el último fin de semana de cada mes.
Dentro de estos 4 índices —considerados los más adecuados para estar posicionados en renta variable— cada inversor debe seleccionar el producto que mejor se adapte a su perfil y operativa:
Fondos de inversión
ETFs (especialmente recomendados por su flexibilidad y liquidez)
Futuros, entre otros
Siempre que dichos productos repliquen o estén referenciados a alguno de los índices seleccionados, y que el inversor los conozca y esté habituado a operar con ellos, podrán ser utilizados para implementar las señales del sistema de forma eficiente.
Ejemplo de estrategias para invertir utilizando "Alerta Drawdown GT":
Existen distintas formas de aplicar las señales del sistema Alerta Drawdown GT, adaptadas al perfil y operativa de cada inversor. A continuación se detallan tres enfoques principales:
1. Inversión directa en un índice de Renta Variable Global
Consiste en invertir directamente en un ETF o fondo de inversión que tenga como subyacente o referencia un índice de RV Global, ajustando la exposición según las señales del sistema:
Aumentar o reducir la exposición según el ratio o los colores del velocímetro Alerta Drawdown GT.
Pasar a liquidez total o abrir posiciones cortas (opcional) cuando el sistema lo indique.
(Esta opción implica un menor número de operaciones y, por tanto, menores costes en comisiones, especialmente si se opera con ETFs.)
2. Distribución proporcional entre los 4 índices más alcistas
Se reparte el capital total destinado a la estrategia entre 4 ETFs o fondos que repliquen cada uno de los 4 índices sectoriales o generales más fuertes, según el ranking publicado por el sistema:
También es posible invertir únicamente en los 2 primeros índices, reduciendo así el número de operaciones y los costes asociados.
La exposición se ajusta proporcionalmente según las señales del sistema (velocímetro).
Se realiza una rotación periódica de las inversiones, saliendo de los índices que abandonan el ranking e incorporando los nuevos que lo integran.
3. Estrategia combinada 50/50
El capital total se divide en dos partes:
50% se asigna a los 4 (o 2) índices más alcistas, siguiendo el ranking del sistema y rotando mensualmente según los cambios publicados.
50% se invierte directamente en un ETF o fondo de RV Global, ajustando la exposición según las señales del velocímetro.
Alerta Drawdown GT también puede utilizarse para invertir en casi cualquier índice o sector de renta variable compuesto por acciones de compañías que coticen en bolsas de cualquier país del mundo, siempre que mantengan cierta correlación con la RV Global.
Incluso si se invierte directamente en acciones, el sistema permite aumentar o reducir la exposición a renta variable en función de las señales, aportando una capa adicional de control y gestión del riesgo.
*Aunque el sistema Alerta Drawdown GT ya ha sido testeado y ha demostrado su rentabilidad y fiabilidad, se va a llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de las señales que vaya generando.
Estas señales se aplicarán específicamente sobre el índice Amundi MSCI World II UCITS ETF Dist (EUR), permitiendo validar su efectividad en condiciones de mercado actuales. El seguimiento e histórico de las señales del sistema se publica en la pestaña "Resultados" del menú horizontal de inicio del blog.

